1. Incluir carátula con información de acuerdo al siguiente orden:
o Nombre de la Universidad
o Logo de la Universidad
o Título del Proyecto en Negritas
o Nombres de los integrantes del equipo
o Nombre de la materia
o Nombre del profesor
o Fecha de entrega
2. Presentar la información desglosada de los puntos específicos a cubrir para el proyecto. Estos puntos deberán estar resaltados como título.
Puntos Específicos a Cubrir en el Caso
I. INDICE
II. RESUMEN EJECUTIVO (de una a dos hojas)
III. INTRODUCCIÓN (media cuartilla)
IV. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO
a. Descripción General (¿A qué se van a dedicar?)
b. Modelo de Negocio
i. Modelo de negocio por categoría (ej. Comunidad virtual, Agente de información)
ii. Modelo de negocio por tipo de ingreso o mejora
iii. Enfoque eBusiness (servicio, operación o innovación)
iv. Modelo de eBusiness (cadena de valor)
V. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
a. Misión - Mantra
b. Visión
c. Objetivos
d. Análisis FODA
e. Análisis de Porter
f. Balanced Scorecard
VI. OPERACIÓN
a. Descripción de la operación:
i. Características del servicio
ii. Características del sistema en Internet
b. Información del sistema de ERP:
i. Areas de la empresa que están involucradas
ii. Tipo de información para cada área.
iii. Características del sistema de ERP (Tiny ERP o SAP ONE).
VII. MERCADOTECNIA
a. Segmento del Mercado
b. Estrategia de Marketing en Internet
i. Integración de servicios innovadores para incrementar el tráfico en la Página Web.
ii. Retroalimentación con el cliente y asistencia virtual.
iii. Incrementar el tráfico de su Página (uso de buscadores)(¿Cuánto cuesta?)
c. Mezcla de Marketing en Internet
d. Aspectos de Lealtad del Cliente y de la Marca:
i. Identificar los Clientes Más Valiosos
ii. Definir un programa de lealtad (ej. Descuentos, puntos)
iii. Definir la forma de contacto y retroalimentación con el cliente.
e. Aspectos de CRM:
i. Definición de Perfiles de Servicio.
ii. Estrategias de CRM en general.
VIII. TECNOLOGÍA
a. Características de la Tecnología a Utilizar
b. Sistemas de Pago
c. Seguridad
IX. INVERSIÓN
a. Montos de Inversión en Tecnología y Recursos Humanos
7 comentarios:
JUAN PABLO CRUZ
TAIS OLMEDO
MARIE
"CADENA DE VALOR"
1) Necesidad del cliente
El poder planear y pagar un viaje con servicio de agente de viajes.
2) Canales Integrados
- Internet
- Agencia de Viajes
3) Productos y Servicios
Ofrecer un método de ahorro seguro con el servicio de agenica de viajes para la planeación del viaje.
4) Infraestrucutra y Procesos
- Página Web
- Ahorro electrónico por medio de transferencias bancarias.
5) Principales Competencias Internas
Unica agencia que ofrece un sistemas de ahorro seguro con el servicio de planeación
Modelos de eCommerce
C2B
Ya que vamos a ofrecer un servicio especializado en viajes.
Encuentro:
Internet, publicidad .
Negociacion
Catalogo en internet.
Transaccion.
Pagos en bancos y por internet.
Entrega.
Si tenemos alguna oficina se pueden entregar en ese punto, o por paqueteria.
Post Venta.
Encuesta de servicio via email y por telefono.
Conta y analisis de datos.
Se contratara un despacho de contadores.
MANUEL MORALES
El modelo de ecommerce es B2C, ya que nosotros somos la empresa que ofrecemos el servicio especializado en viajes a nuestros clientes.
Descripción del Proyecto:
Nuestro proyecto, es una empresa dedicada a la planeación y desarrollo de las vacaciones de nuestros clientes, pero no las típicas vacaciones, sino aquellas q de verdad se ajusten a sus necesidades, gustos y posibilidades, ofreciendo así, la mejor experiencia en viajes.
Encuentro: Pagina web (publicidad y mercadotecnia).
Negociacion: Catalogos con paquetes, promociones y cotizaciones.
Transaccion: Pagos en cheque, efectivo.
Entrega: Se entregaran los documentos de cada paquete.
Post venta: Se contara con servicio de quejas y sugerencias en linea.
Contabilidad y analisis de datos:
Se realizara un analisis de datos de todos los clientes, los paquetes mas vendidos y clienetes mas frecuentes.
MODELO DEL ECOMMERCE:
"B2C"
Somos una empresa que ofrecemos las mejores promociones en paquetes de viajes, con la facilidad de generear un fondo de ahorro, para que nuestro cliente disponga de el y pueda ir aportando dinero poco a poco para pagar el paquete completo. Estes paquete sera adaptado de acuerdo a las necesidades del cliente.
Janet Tawil
Felix Rabiela
1. Descripción del Proyecto
Empresa dedicada a ofrece la oportunidad a sus clientes la opción de ahorrar, para realizar sus viajes a diferente destinos turísticos.
2. Modelo de eCommerce y Proceso del eCommerce.
B2C
Encuentro: Cuando el cliente ingresa al sitio Web para ver los viajes y todo lo que ofrecemos, agencia de viajes, publicidad del sitio.
Negociación: Catalogo de viajes, paquetes, promociones, ofertas, etc.
Transacción: Sistema de ahorro, mediante el cual el cliente hará los pagos vía Internet o por el banco.
Entrega: Se le enviaran sus números de reservación de hoteles, avión y todo lo necesario para la comodidad del cliente.
Post-venta: Se estará en contacto con los hoteles donde el cliente este hospedado y se le va a dar la opción de comunicarse ya sea vía Chat, email o teléfono con la agencia, para cualquier problema o duda que tenga en el transcurso de su viaje.
Contabilidad: Se harán graficas para saber la preferencia de las personas en cuantos a los destinos y las fechas, además de sus edades, por supuesto saber que tanto ahorraron y como les convino nuestro servicio.
3. Modelo de eBusiness: Modelos por categoría, mejora y pagos. Enfoque de eBusiness.
Categoría- Eficiencia: Ya que es de mejorar y de ingresos y pagos del usuario a su conveniencia.
4. Cadena de Valor:
Necesidades- Ahorrar para asegurar un viaje, además con el ajuste de su prosupuesto logre viajar a un destino con la calidad que se merece.
Canales integrados- Agencia de viajes y sistema de ahorro en línea y sistema de ahorro en línea.
Productos y Servicios: Viajes y el servicio que se le da al cliente para un mejor ahorramiento.
Infraestructura y procesos flexibles: El sitio Web con los paquetes de viajes y el sistema electrónico de ahorro.
Competencia: Agencia de viajes y bancos.
Publicar un comentario