martes, 20 de enero de 2009

De Web 1.0 a Web 2.0

Actividad en Clase:

Objetivo: Cambiar una página Web 1.0 a Web 2.0

Actividad:

1. Se crearán 4 grupos de 3-4 personas.
2. Tomarán la página de la empresa que deseen.
3. Tomar los elementos de web 2.0 para convertir la página actual a una web 2.0


Grupos Presentados:


1. Carlos, Samuel, Alberto, Sandra: Grupo de Facebook: NFL Experts

2. Mariana, Sarai, Eduardo, Felipe: Grupo de Facebook: Tooththanga

3. Pablo, Jose Luis, Miguel, Jorge: Grupo de Facebook: Cuidado con el Alcoholimetro


TAREA:

I. Hacer la presentación de su idea en cualquiera de los siguientes formatos:
* Power Point
* Facebook
* My Space
* Blogger


II. Responder en forma de comentario las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es Web 3.0?
2. ¿Qué elementos componen Web 3.0?

Por favor no se les olvide la bibliografía y si tienen alguna duda, mándenme un correo a regblanco@gmail.com

18 comentarios:

Anónimo dijo...

las redes semánticas: web 3.0 ya no etán enfocadas hacia las personas, más bien hacia las maquinas. La web 3.0 requiere a un operador humano usando un ordenador en orden para operar y administrar cualquier información. Según wikipedia la web semántica tiene una semántica definida, lo cual hace posible a la web entender y satisfacer las necesidades de personas y maquinas al utilizar el contenido web.

samuel yañez colina
http://en.wikipedia.org/wiki/Semantic_Web
http://www.webopedia.com/DidYouKnow/Internet/2007/Semantic_Web.asp

Anónimo dijo...

Semantic Web es un acoplamiento de la información ligado de tal forma que dicha información puede ser fácilmente procesable por las máquinas en una escala global. creado por Tim Berners-Lee

Los principales componentes de la Web Semántica son los metalenguajes y los estándares de representación XML, XML Schema, RDF, RDF Schema y OWL. La OWL Web Ontology Language Overview describe la función y relación de cada uno de estos componentes de la Web Semántica:
•XML aporta la sintaxis superficial para los documentos estructurados, pero sin dotarles de ninguna restricción sobre el significado.
•XML Schema es un lenguaje para definir la estructura de los documentos XML.
•RDF es un modelo de datos para los recursos y las relaciones que se puedan establecer entre ellos. Aporta una semántica básica para este modelo de datos que puede representarse mediante XML.
•RDF Schema es un vocabulario para describir las propiedades y las clases de los recursos RDF, con una semántica para establecer jerarquías de generalización entre dichas propiedades y clases.
•OWL añade más vocabulario para describir propiedades y clases: tales como relaciones entre clases, cardinalidad , igualdad, tipologías de propiedades más complejas, caracterización de propiedades o clases enumeradas.

En pocas palabras una red semantica se encarga de relacionar datosde uno o más usuarios, de una manera lógica, de tal forma que todos los usuarios puedan ser relacionados de un u otra forma, con lo cual puede formarse una base de datos donde se puedan encontrar cualquier tipo de relacion que tenga un usuario con otro, y de esa forma exista un ilimitado numero de información.


José Luis López Rivera.
Referencias:
http://infomesh.net/2001/swintro/
http://es.wikipedia.org/wiki/Web_sem%C3%A1ntica
http://www.altova.com/semantic_web.html

Anónimo dijo...

Sandra Ugalde Galván

Web 3.0 y Semantic Web
Semantic Web, a veces conocida como Web 3.0, permite una estructura en común que permite a la información se compartida y re-usada a través de las aplicaciones.
Semantic Web es una red de información. Para que la información cruce a través de las aplicaciones se necesita formatos en común para la integración y combinación de información de diferentes fuentes.
Se basa en Resource Description Framework, un sistema de metadatos que sirve tanto para la descripción de sí mismo de recursos electrónicos, como para envolver otros sistemas de metadatos con el fin de lograr un marco genérico de trabajo.

Fuentes de información:
http://www.w3.org/2001/sw/
http://www.hipertext.net/web/pag236.htm

Anónimo dijo...

Web 3.0 (Web Semántica) es una especie de futura Internet en la que las máquinas serán capaces de interpretar textos, valorar su relevancia, extraer ideas clave y asignarles palabras clave; una de las consecuencias más espectaculares que tendrá este avance será el perfeccionamiento de los todavía muy verdes, sistemas automáticos de traducción, lo que permitirá una globalización casi absoluta del conocimiento.

Sarai Garcia ponce
http://www.adelat.org/index.php?title=web_2_0_web_semantica_web_3_0&more=1&c=1&tb=1&pb=1

Anónimo dijo...

En varias ocasiones he identificado el concepto de Web 3.0 con el de Web Semántica como una especie de futura Internet en la que las máquinas serán capaces de interpretar textos, valorar su relevancia, extraer ideas clave y asignarles palabras clave; una de las consecuencias más espectaculares que tendrá este avance será el perfeccionamiento de los todavía muy verdes, sistemas automáticos de traducción, lo que permitirá una globalización casi absoluta del conocimiento.
Mientras que la web 2.0 tenía como objetivo la comunicación entre usuarios y la creación de una inteligencia colectiva, la 3.0 tendría otros fines y otro nombre, un concepto, como el de web semántica.

SInternet ha conocido dos fases y afirma que "la primera se ha centrado en la construcción de la plataforma de Internet y en hacerla más numerosa. La web 2.0 ha consistido en mejorar la comunicación del usuario. Y la tercera fase consistirá en hacer la Web más astuta", señala.


Miguel Alvarez
http://www.adelat.org/index.php?title=web_2_0_web_semantica_web_3_0&more=1&c=1&tb=1&pb=1

Anónimo dijo...

También las redes semánticas facilitan el entendimiento a las computadoras, la información es escrita con reglas sintáxicas, describiendo la información de manera que las computadoras puedan relacionarla.

Las redes semánticas podrán ser usadas en:

-precios de automoviles de diferentes vendedores.
-información a cerca de medicinas
-horarios de vuelo.
-información acerca de libros y mucho más.


samuel yañez colina
consultado en http://www.w3schools.com/semweb/default.asp el día 22 de Enero de 2009 a las 9:13 a.m.

Anónimo dijo...

La transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial, o la Web 3D. Frecuentemente es utilizado por el mercado para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. El término Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cual es la definición acertada.

-Gartner touts Web 2.0, scoffs at sequel - Network World.

Jorge Romero Oliva

Anónimo dijo...

1. ¿Qué es Web 3.0?
Es la futura evolución de Web 2.0 (en donde la red ya no sólo eran datos e información, sino que los mismos usuarios forman parte de ese conjunto, bien son portadores de datos). Asi Web 3.0 pretende ir más allá en donde las máquinas son parte importante ahora, los datos interactuan entre si, por tanto con programas inteligentes y datos semánticos que organizados hacen de ellos información más eficiente.

2. ¿Qué elementos componen Web 3.0?
Base de datos
Inteligencia Artificial
Web Semántica
Espacio virtual 3D

Oscar Aguilar
http://es.wikipedia.org/wiki/Web_3.0
http://en.wikipedia.org/wiki/Web_3.0
http://www.maestrosdelweb.com/editorial/la-web-30-anade-significado/

Anónimo dijo...

Básicamente lo que se busca de la Web 3.0 es tener una Internet inteligente.
La nueva Web será la evolución del ciberespacio en donde la Internet se podrá alcanzar en cualquier lugar y situación con cualquier tipo de aparato electrónico, en donde cualquier aparato será compatible.
El cambio llegara con la Web semántica, esta Web será capaz de ordenar y clasificar los contenidos, así como interpretarlos y tomar decisiones según los cruces de datos.
Para que esto sea posible será necesario etiquetar la información para poder ordenarla.
Algunos dicen que esta Web semántica será como una inteligencia artificial, en donde las maquinas toman decisiones.
Un ejemplo de lo que se esta haciendo actualmente es el GRID en el cual los usuarios se clasifican en grupos con intereses comunes los cuales comparten información en la cual se alcanzan velocidades de conexión de hasta 10 gigas por segundo , esa tecnologías permite la integración de sistemas y dispositivos heterogéneos, esto todavía esta a nivel científico pero pronto será parte del mercado.

Sara Romano
Referencias
http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080505/53460692833.html
http://sociedaddelainformacion.telefonica.es/jsp/articulos/detalle.jsp?elem=4215
http://es.wikipedia.org/wiki/Computaci%C3%B3n_grid

Alberto Urquiza dijo...

Web 3.0 es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos.

Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial, o la Web 3D.

Alberto Urquiza
http://www.cubalsero.org.mx/2009/03/09/web-30/

felipe sanchez diaz dijo...

la Web 3.0 es una red dirigida hacia el trato con m{aquinas ncluye, la transformación de la red en una base de datos

Felipe Sanchez
http://es.wikipedia.org/wiki/Web_3.0

Anónimo dijo...

Si bien, en general, se asocia el término al de Web Semántica, acuñado por Tim Berners-Lee, cabe acotar, valga la paradoja, que no existe total consenso acerca de lo que significa la Web 3.0. Aunque se coincide en que esta etapa añadirá significado a la web, no hay acuerdo sobre cuales son los caminos más apropiados para su desarrollo.

Entre los principales componentes de la Web Semántica podemos encontrar XML, XML Schema, RDF, RDF Schema y OWL. La descripción de OWL en inglés “Ontology Web Language” describe las funciones y relaciones de cada componente de la Web Semántica:

EDUARDO BROOK BETANCOURT

www.maestrosdelweb.com/editorial/la-web-30-anade-significado/
http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web-semantica-y-sus-principales-caracteristicas/

felipe sanchez diaz dijo...

Los principales componentes de la Web Semántica son los metalenguajes y los estándares de representación XML, XML Schema, RDF, RDF Schema y OWL. La OWL Web Ontology Language Overview describe la función y relación de cada uno de estos componentes de la Web Semántica

Anónimo dijo...

Carlos Pingarrón López

Web 3.0 y Semantic Web
Semantic Web, a veces conocida como Web 3.0, permite una estructura en común que permite a la información se compartida y re-usada a través de las aplicaciones.
Semantic Web es una red de información. Para que la información cruce a través de las aplicaciones se necesita formatos en común para la integración y combinación de información de diferentes fuentes.
Se basa en Resource Description Framework, un sistema de metadatos que sirve tanto para la descripción de sí mismo de recursos electrónicos, como para envolver otros sistemas de metadatos con el fin de lograr un marco genérico de trabajo.

Anónimo dijo...

Carlos Pingarron Lopez
Web 3.0 y Semantic Web
Semantic Web, a veces conocida como Web 3.0, permite una estructura en común que permite a la información se compartida y re-usada a través de las aplicaciones.
Semantic Web es una red de información. Para que la información cruce a través de las aplicaciones se necesita formatos en común para la integración y combinación de información de diferentes fuentes.
Se basa en Resource Description Framework, un sistema de metadatos que sirve tanto para la descripción de sí mismo de recursos electrónicos, como para envolver otros sistemas de metadatos con el fin de lograr un marco genérico de trabajo.

Anónimo dijo...

Web 3.0 y Semantic Web
Semantic Web, a veces conocida como Web 3.0, permite una estructura en común que permite a la información se compartida y re-usada a través de las aplicaciones.
Semantic Web es una red de información. Para que la información cruce a través de las aplicaciones se necesita formatos en común para la integración y combinación de información de diferentes fuentes.
Se basa en Resource Description Framework, un sistema de metadatos que sirve tanto para la descripción de sí mismo de recursos electrónicos, como para envolver otros sistemas de metadatos con el fin de lograr un marco genérico de trabajo.

SInternet ha conocido dos fases y afirma que "la primera se ha centrado en la construcción de la plataforma de Internet y en hacerla más numerosa. La web 2.0 ha consistido en mejorar la comunicación del usuario.

Pablo Noriega Bello

Anónimo dijo...

Una red semántica o esquema de representación en Red es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones se representan meidante un grafo. En caso de que no existan ciclos, estas redes pueden ser visualizadas como árboles. Las redes semánticas son usadas, entre otras cosas, para representar mapas conceptuales y mentales.

Rodolfo Dìaz Covarrubias Olivares 1/2

Anónimo dijo...

Las tecnologías de la Web 3.0, como programas inteligentes, que utilizan datos semánticos; se han implementado y usado a pequeña escala en compañías para conseguir una manipulación de datos más eficiente. En los últimos años, sin embargo, ha habido un mayor enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías de inteligencia semántica al público general.

Web3.0 describe la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial, o la Web 3D.

http://es.wikipedia.org/wiki/Web_3.0
http://es.wikipedia.org/wiki/Red_sem%C3%A1ntica
http://www.maestrosdelweb.com/editorial/la-web-30-anade-significado/

Rodolfo Dìaz Covarrubias Olivares 2/2