jueves, 24 de enero de 2008

Sesion 6: Modelos de Negocios Electrónicos - continuación

En esta sesión se realizará una revisión de los modelos de negocio y cómo han sido afectados por tendencias como la Web 2.0. Asimismo se discutirá los modelos de negocio que podrían ser mas exitosos en la Web.

ACTIVIDADES A REALIZAR FUERA DE CLASE:

1. Lean el siguiente artículo:
What Is Web 2.0: Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software by Tim O’Reilly

2. Vean los siguientes videos:

VIDEO 1: La Web 2.0: La revolución social de Internet


VIDEO 2: Digital 2.0: Powering a Creative Economy
Digital 2.0: Powering a Creative Economy

VIDEO 3: El impacto de Web 2.0
The Impact of Web 2.0and Emerging SocialNetwork Models

3. Revisen los siguientes casos de Estudio.

CASO 1: Evolución de Amazon: El Libro Digital




Caso 2: iTunes
iTunes Case Study


TAREA:
¿Cuáles creen que seran los nuevos modelos de negocios electrónicos basados en lo que han visto de Web 2.0? Favor de responder esta pregunta a modo de comentario en este blog. Saludos y Gracias!

15 comentarios:

Rebeca Blanco dijo...

¿Cuales son los nuevos modelos de negocios orientados a la Web 2.0?

1. Modelos orientados a ofrecer servicios y no productos, con escalabilidad rentable.

2. Modelos orientados a ofrecer fuentes de datos únicos y difíciles de replicar que se enriquezcan a medida que más gente las utilice.

3. Modelos orientados a confiar en los usuarios como codesarrolladores y sacar provecho del autoservicio del cliente.

4. Modelos orientados a aprovechar la experiencia y sabiduría colectiva.

5. Modelos orientados a la diversificación de canales: empresas físicas, en Web, Telefóno Celular, Correo Electrónico.

6. Utilización de dos o mas modelos de negocios.

Anónimo dijo...

Saben, algo que no suelo hacer es prestarle atención a los horóscopos. No obstante, al terminar de leer y ver los links en el blog no pude evitar que mi mente volara y regresara a un comentario en el horóscopo de esta semana: sabes más de lo que crees. Y esto es cierto, tenemos un mundo de información y conocimiento solo que no sabemos como explotarlo. A lo que voy con esto es que si combinamos semestres pasados, las tendencias de los mercados y del modo en el cual se debe tratar a un cliente con los conocimientos que hasta ahora tenemos sobre los negocios electrónicos llegamos a una sensacional conclusión: “una característica de la era del software en Internet es la evolución de ser un producto a ser un servicio.”
Si observamos el modo de operar de Google, Facebook y otros agentes de la Web 2.0 vemos que todos operan similar a un servicio. Es decir, se actualizan continuamente, son amigables con los usuarios, les permiten interactuar con el software, etcétera. Es más, si uno no puede interactuar con estos agentes ellos simplemente dejan de existir; y esto nos lleva a otro punto fundamental: es crucial que los usuarios sean vistos como desarrolladores. Sí, se les tiene que dar la opción de poder modificar y crear la página aunque esta venda productos – evidentemente no podrán modificar todo pues los precios son impuestos por proveedores. Pero, ¿qué dicen de poder mover el rack electrónico con la música más popular, o decidir que películas y series de televisión deberían de ser los más visibles dentro de una tienda? Esto en esencia es establecimiento electrónica de iMac donde tú, como usuario, determinas que esta IN y que no.
En suma, el futro de los negocios se ubica en la creación de espacios virtuales donde los propios consumidores son los creadores, diseñadores y de cierto modo productores. Recuerden: el cliente siempre tiene la razón.


Trabajos consultados.

O'Reilly, Tim. What Is Web 2.0; Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software: 09/30/2005. Extraído el
23 de enero del 2008 de http://www.oreillynet.com/pub/a/oreilly/tim/news/2005/09/30/what-is-web-20.html.

Marin dijo...

creo que tanto para las empresas, negocios electronicos y usaarios o clientes, la web 2.0 ha facilitado mucho el flujo de informacion ya que los usuarios pueden agregar o modificar todo tipo de de informacion en las paginas que estan actualizadas y usan esta nueva tecnologia, ya sea simplemente modificar o agregar un texto subir imagenes, videos etc.
los benefecios de la web 2.0 son diversos como mayor flujo de datos, mas accesible para las empresas y negocios, informacion mas exacta y actual, las paginas son mas amigables o faciles de accesar a ellas y de obtener la informacion requerida

Anónimo dijo...

Iliana Venguer
Mark Jerulami
Jose Mercado

Itunes

Geris dijo...

Antonio Igartua
Gerardo Gabilondo
Alvaro Monteforte
Maritere de Velasco

Caso: ITunes

Anónimo dijo...

Equipo: Gabriela Morales, Ada Solares, Nanzui Palomino, Juan P Ballesteros
Tema: Google

Anónimo dijo...

Nuestro modelo de negocios es una tienda virtual llamada Amazon. Funciona a través de sucripción, compra en línea, publicidad, servicio a domicilio y de envío.

Es diferente a los medios tradicionales porque permite ver al usuario el inventario y al hacer la compra desaparece de este. Además muestra al usuario el stock y le brinda la opción al usuario de elegir entre una gran variedad de productos. Por ejemplo se puede interactuar con la información y modificarla.

Nuestro modelo se compara con Barns and Noble ya que esta vende únicamente libros, música, DVDs, juguetes, artículos de oficina, etc Amazon además de ofrecer estos productos también cuenta con bienes usados y todo lo que el usuario quiere poner a la venta.
Barnes and Noble cuenta con inventario y tiendas físicas a diferencia de Amazon que únicamente vende en línea, por lo que Amazon no gasta en almacenes.
Amazon es más personalizado porque hace que el usuario se sienta identificado, ya que al ingresar por vez consecutiva, ya conoce tu perfil, gustos y necesidades; y así la experiencia es más exitosa porque el cliente siente una conexión con la empresa.
Un ejemplo es que en Amazon puedes bajar una única página de determinado libro o determinado tiempo de una canción(por ejemplo sólo el coro de la canción de moda)
Amazon abarata los costos para el consumidor, ya que al no tener costos fijos, al consumidor le resulta más barato adquirir los productos.

Javier Villanueva
Alonso Jimenez
Marión Cortina
Paola Carrera

Anónimo dijo...

Itunes

1- Itunes es una tienda virtual en la cual puedes comprar una cancion, un disco o una pelicula y tambien es un proveedor de servicio ya que te proporciona diferente info.
Para poder usarlo se tiene que instalar el programa y ahi buscas el producto que requieres, lo compras y lo bajas.
Es diferente a los demas modelos porque te da muestras pequeñas gratis y a travez de ese programa puedes sincronizar tu Ipod con tu musica bajada.
2- Es diferente a listen.com porque este programa no te da muestra gratis al menos que seas residente de USA y Itunes es internacional, ademas de que en Itunes te da la posibiladad de sincronizar tu musica a tu Ipod y listen.com no lo tiene.
3- Ventaja competutiuva de Itunes es el posicionamiento que ya tiene asi como la confianza que les da a sus usuarios,y es accesible desde cualquier lugar con una computadora, evita ala pirateria dando precios bajos y permitiendo comprar canciones sin todo el disco.

Iliana Venguer
Mark Jersulami
Jose Mercado

Alfonso Collada dijo...

Alfonso Collada
Hugo Salinas
Roberto Henaine
Jose Asse

AMAZON

1) El modelo de negocio de Amazon, es basicamente una tienda en linea, empezó vendiendo puros libros y se extendio a mas lineas y variedades con el tiempo, actualmente vende practicamente todo, lo cual lo diferencía de otros servicios similares; también ofrece productos usados, y cuenta con muchos servicios adicionales, y muy peculiares, como poder ver fragmentos del libro, escuchar fragmentos de música, etc.

2) Amazon a incrementado muchisimo sus ventas en el transcurso de los años, una de las razones principales, es que al tener "nombre" es muy facil competir con las tiendas de ladrillo mas fuertes del mercado, como por ejemplo, Barns and Noble, cuyas ventas se han visto diesmadas por Amazon y las tiendas virtuales de hoy en dia. Una diferencia por ejemplo, es que Amazon no tiene inventarios, le surten directo bajo pedido, y Barns and Noble y las tiendas de ladrillo, están obligadas a tener un espacio muy grande ocupado de libros, lo cual es muy costoso; considerando los libros y también el local, lo cual para Amazon no es un problema, ya que es virtual.
Otra ventaja es que Amazon se ha convertido en una tienda "personal" para cada individuo, ya que cada quien tiene una página principal diferente en la que te recomiendan, recuerdan, avisan, etc. cosas y productos de tu interes, basandose en tu historial de compras y búsquedas.

3)Nosotros creemos que una de las ventajas competitivas principales de amazon es el hecho de que no manejan ningun tipo de inventario, es decir, ellos solo toman pedidos y a su vez le piden al distribuidor. Esto les permite reducir costos al maximo para poder competir en el mercado

Anónimo dijo...

http://www.youtube.com/watch?v=sudaFr5Uywk

video itunes

Anónimo dijo...

Compañía analizada: Amazon
Comparado con: Barns&Noble
Equipo: Victor Nahmad
Fernando Bolaños
Diego Gutierrez



1.-
El modelo de negocio es un tienda virtual que cuenta con un almacén que hasta ahora había sido físico pero esta haciendo la transición hacia almacén virtual con la introducción del E-Book. Su modo de operar es B2B y B2C. Con la introducción del E-Book, además de ofrecer una ventaja competitiva y comenzar con el control de la información, reduce costos al hacer la transición de almacén físico a uno digital; y al hace resto reduce su competencia.

2.- Amazon ha cambiado de solo vender libros a ser una comercializadora e intermediario de diversos productos. Por la otra parte, Barns solo vende y comercializa libros.

3.- Como ya se había mencionado, con la introducción del E-Book Amazon además de ser innovador, controla la información y a la clientela al hacer que los usuarios tengan que ingresar a su página para hacer descargas, reduce sus costos al cambiar aun inventario virtual y le da un golpe tajante a los competidores.

Anónimo dijo...

AMAZON
1.- ¿Cuál es su modelo de negocios? ¿Cómo funciona? ¿Porqué es diferente de los modelos tradicionales?
Es una tienda virtual para compra de diversos productos, desde libros hasta comida para mascotas. A su vez, mantiene contacto con otras empresas que ofrecen sus productos, además permite facilidad de acceso debido a la organización que dan de los productos y de la calificación que dan los compradores, ayudando en la decisión de compra. Además permite a los usuarios vender sus productos a través de su página.
Amazon tiene cuatro centros de distribución de vanguardia para acortar los servicios por correo en todos lados.
La diferencia de Amazon con los competidores es la amplitud de su mercado, libros, DVD, artículos para mascota, juguetes y supermercado, etc., mientras otros simplemente se enfocan a uno de estos giros. Además de tener una página más atractiva para el usuario.

2.- ¿Cómo se compara su modelo con respecto a otros servicios similares en Internet?
Mientras Barnes and Noble lanza campañas publicitarias y copia las primeras tácticas de Amazon para atraer clientes a su sitico, Amazon aumenta sus ofertas y compra nuevas empresas con tecnología como PlanetAll y una tienda de artículos para mascotas y supermercado. Lo que aunque significa más competidores, también mayor razón para que los clientes visiten el sitio, aumentando la rentabilidad de Amanzon.

3.- ¿Cuál es su ventaja competitiva?
Ofrece valor a los clientes, con descuentos, variedad, servicio a la medida, velocidad de entrega, seguridad y facilidad de compra. Cuenta con una muy bien establecida red de distribución, apoyada por sus 4 centros de distribución.
Busca novedad en los productos que ofrece, aumentando la oferta y productos novedosos, buscando además la formación alianzas estratégicas, con sitios como Yahoo o Netscape.
Recientemente lanzó al mercado el Kindle, que es una herramienta que permite descargar libros de manera digital e inalámbrica, pero sin necesidad de una conexión a Internet. Lo que le permite reducir sus inventarios y por lo tanto reducir sus costos y ofrecer mejores precios.

Anónimo dijo...

EL EQUIPO DE JULIETA FERRER, INTEGRANTES:

JULIETA FERRER
GONZALO CASTILLO
ARMANDO BARALDI
RUBÉN CRESPO

Gab dijo...

Equipo: Gabriela Morales, Ada Solares, Nanzui Palomino, Juan P Ballesteros

Tema: Google

1) A. ¿Cuál es su modelo de negocios?
Modelo de negocio: es un portal (horizontal/general) y un proveedor de contenido y servicios en linea. Su mision es organizar la informacion de manera que sea accesible y se pueda usar.

Su modelo de ganancia es: Publicidad, cuotas de subscripción, cuotas de transacción y proveedor de otros servicios.

B. ¿Cómo funciona?
El motor de indexación de Google esta implementado en C/C++ por razones de eficiencia y puede correr tanto sobre Solaris como sobre Linux. Las estructuras de datos de Google están optimizadas de forma tal que enormes colecciones de documentos puedan ser exploradas, indexadas y buscadas con poco o casi ningún costo. El objetivo del proceso de búsqueda es proveer una búsqueda de calidad y eficiente. Muchos de los grandes buscadores comerciales han hecho grandes progresos en cuanto a la eficiencia, por lo que Google se ha concentrado en proveer calidad en los resultados. El proceso de consultas de Google involucra 4 pasos: interpretar la consulta, convertir palabras en wordIDs, buscar el principio de la doclist en el barrel que corresponde a cada palabra. Buscar en los doclists hasta que se encuentre un documento que contiene todos los términos buscados y finalmente computar el orden (ranking) correspondiente de cada documento.

Para ordenar documentos (decidir su importancia respecto de una consulta) Google utiliza un algoritmo propio denominado PageRank. El concepto básico del algoritmo PageRank es que una página es más importante en la medida en que mas páginas apuntan hacia ella. El algoritmo de PageRank extiende este concepto computando no solamente la cantidad de enlaces, sino también normalizando de acuerdo a la cantidad de enlaces en una página, y propagando infinitamente de forma tal que la importancia de una página depende de: cuantas páginas apuntan a ella, de la cantidad de enlaces en estas páginas, y de cuantas y que tan importantes son las páginas que apuntan a las que apuntan a la página.

Asimismo, Google (Google, Gmail, Froogle, Google Earth, Google Talk, Google Docs, YouTube, Firefox, etc.) se "mantiene" prácticamente de la publicidad. El 60% de sus ganancias vienen de AdWords (publicidad que está en todas sus páginas - sin importar el presupuesto de la empresa, Google los anuncia y sólo les cobra por cada usuario que haga click en su link - https://adwords.google.es/select/Login) y el 40% restante viene de su programa AdSense (Aquí, google cobra a las empresas por anunciarlos en páginas relacionadas con su producto y, de igual manera, ofrece remuneración a los propietarios de dichas páginas por poner anuncios de otras empresas - https://www.google.com/adsense/login/es/).

C. ¿Por qué es diferente de los modelos tradicionales?
Porque implementa un sistema de personalización de búsqueda, que le da a las empresas una ventaja competitiva al ser promocionadas solamente con compradores potenciales. A traves de la historia del browsing del usuario google puede rastrear las paginas que se han visitado antes y dar tanto su frecuencia como su tiempo de uso. Es fácil de usar, acertado y rápido.

2) ¿Cómo se compara su modelo con respecto a otros servicios similares en internet? (Yahoo!)
Aunque ambas compañías ofrecen tantos servicios que, fácilmente rebasan los 50 por compañía (http://www2.noticiasdot.com/publicaciones/2005/1205/2812/noticias/noticias_281205-01.htm: tabla comparativa con links para cada uno de los servicios), se podría decir que un resúmen de las diferencias sería:

Yahoo!: Se esfuerza por darle a sus usuarios un paquete completo: entretenimiento, herramientas para el trabajo y para la búsqueda de información. Está más diversificado que Google en cuanto a los servicios que ofrece.

Google: Desea transformar la manera en que el mundo busca y archiva información. Aunque tiene menos diversificación que Yahoo!, Google se ha preocupado por tener una 'clientela' más analizada y segmentada (lo que es más atractivo para las empresas que desean anunciarse con ellos), ser más vanguardistas (creando "software libre") y permitiendo la personalización para cada uno de sus usuarios a través de la publicidad que les despliega.

3) ¿Cuál es su ventaja competitiva o cómo evitan a sus competidores?
Google se ha centrado en ofrecerle el mejor servicio posible y personalizado a cada usuario. La interfaz es eficiente, clara y sencilla, las páginas se cargan al instante y el puesto en los resultados de la búsqueda no está a la venta (se ordena por numero de búsquedas). Igualmente google se preocupa por dar buen servicio al tener filosofias establecidas de seguridad para los clientes asi como los publicitarios al igual que la prohibición de "pop-ups". De igual manera es una empresa socialmente responsable ya que ha implementado filosofías de uso de energia renovable como la solar y eólica para sus instalaciones.

Geris dijo...

1) ¿Cuál es su modelo de negocios? ¿Cómo funciona? ¿Por qué es diferente de los modelos tradicionales?
El modelo de negocios de ITunes es una tienda virtual en línea, en la que vende canciones, series de TV y películas. También es un proveedor de servicios en línea. La diferencia con otros negocios o modelos tradicionales es que carece de un inventario físico, ya que todos sus productos son digitales, por lo que no representa un costo de mantenimiento a diferencia de Sanborns.com o Amazon.com.
2) ¿Cómo se compara su modelo con respecto a otros servicios similares en Internet? (Para Itunes, comparar con Listen.com).
Comparado con Listen.com, ITunes es que además de ITunes Store, ITunes se complementa con un reproductor de audio, video y podcasts que incluye todo en un solo lugar. Ahí también se entra a la tienda a comprar o escuchar música, se queman CDs, se hacen playlists y rentan películas.
3) ¿Cuál es su ventaja competitiva o cómo evitan a su competencia?
Algunas de las principales ventajas que tiene es el posicionamiento que tiene así como su fácil accesibilidad.
Itunes por su parte tiene compatibilidad con el ipod, aspecto que le brinda enormes ventajas a los usuarios que cuentan con un ipod. Su negocio está en la venta en masa, precios bajos y bienes complementarios como el Ipod.

Gerardo Gabilondo
Antonio Igartua
Alvaro Monteforte
Maritere de Velasco